miércoles, 2 de marzo de 2011

Ventaja de cartas everywhere


Ya estamos de vuelta en la academia con la segunda entrega sobre la ventaja de cartas



Si anteriormente traté de explicar de forma rápida el concepto de ventaja de cartas, hoy paso a contaros el como conseguirla.

La ventaja de cartas es el objetivo principal de cualquier mazo de control que se precie, los mazos agresivos suelen centrarse en otro aspecto, el “Tempo” pero de eso hablaremos en otro artículo.

Para conseguir ventaja de cartas tenemos dos opciones principalmente:

Aumentar el número de cartas nuestras, bien en nuestra mano (cosa ideal con el color azul y en menor medida el negro) o bien en juego (cosa que el color verde puede favorecer).

Disminuir el número de cartas de nuestro rival, bien en su mano (el color negro es el “number one” en esto) o bien en juego (blanco, rojo y negro pueden cumplir esta labor con eficacia).

Pasemos a ver algunos ejemplos más gráficos donde se ve claramente que SÍ nos da ventaja de cartas y que no nos lo da.

1- Aumentar el número de cartas en mano:

a) “Buscar entre la niebla” NO nos da ventaja de cartas. Estamos robando una carta, sí, pero estamos usando para ello igualmente una carta, luego robamos 1 a cambio de quitarnos de 1 carta, eso no nos sirve, no es ventaja de cartas.

b) “Consejo de los soratami” esto SI nos da ventaja de cartas, usamos una carta para robar DOS, por lo tanto conseguimos un “+1” (una carta más de lo que teníamos). A más cartas podamos robar con una nuestra, mayor será la ventaja de cartas que nos proporcionará. Hay que tener también en cuenta el coste de maná de la carta pero no entraremos a ello ahora.





2- Aumentar el número de nuestras cartas en juego:

a) “Crecimiento exuberante” NO nos da ventaja de cartas, ponemos una tierra de la baraja en juego, pero ponemos UNA carta, a cambio de UNA carta nuestra, luego no hay ventaja de cartas.

“Vegetación explosiva” SI nos daría ventaja de cartas, dado que ponemos 2 tierras a cambio de una carta (2x1)



3-      Disminuir el número de cartas en la mano del rival:

a) “Coacción”, “Confiscar pensamientos”, “Inquisición de Kocilek”, “Castigar”… (y un largo etc.) Todas estas cartas se parecen en algo, miramos la mano del oponente (y eso mola) y elegimos de ahí una carta (con limitaciones, cada carta tiene distintas limitaciones) y ese oponente la descarta.
¡¿Entonces hemos conseguido aquí ventaja de cartas por fin?!
… ¬¬… NO, le has quitado una carta a cambio de una tuya, eso no te da ventaja de cartas (si bien es cierto que te da ventaja el ver la mano del oponente, y que descartarle algo puede darte ventaja estratégica claro, pero no ventaja de cartas.) Has hecho un 1x1.

b) Podredumbre mental, fango mental, latigazo mental (¡mental todo!) Nos permiten quitarle al oponente más de 1 carta a cambio de tan solo 1 carta nuestra, ahora SÍ estamos consiguiendo nuestra querida y preciada ventaja de cartas.



4-      Disminuir el número de cartas de nuestro rival en juego:

a) Terror, Lluvia de piedras, Naturalizar, Desencantar. (No, no se de ninguna azul que haga algo similar)
Una carta de cada color, y todas tienen algo en común, por una carta nuestra, le quitamos al oponente 1 permanente, bien sea criatura, tierra, encantamiento, artefacto…
Como sin duda mi querido lector ya ha adivinado (y si no lo ha hecho, dado que siempre pongo primero los ejemplos que no nos dan ventaja de cartas, debería de hacérselo mirar) estas cartas NO nos producen ventaja de cartas que es lo que queremos en este artículo.



b) Infestar, Repercusión Volcánica, Corrosión Reptante, Baño Purificador, Control mental.
Aquí están, estas cartas SI nos PUEDEN dar ventaja de cartas. Podemos matar más de 1 criatura  en los dos primeros casos, todo depende de lo duras que sean estas. Podemos eliminar más de un artefacto o encantamiento con las siguientes dos cartas. Con el control mental el oponente pierde una criatura a cambio de una carta nuestra, pero nosotros la ganamos, así que tenemos un +1 (jugamos una carta, le quitamos 1 carta al oponente y nos sumamos una a nosotros).




Grandes ejemplos de la ventaja de cartas:

Ira de dios/Día del juicio:
Nos cargamos todas las criaturas, y todas es todas (salvo indestructibles vale). Si nosotros tenemos 0 criaturas en mesa y el oponente tiene 3, hemos matado 3 cartas a cambio de 1 nuestra, tenemos un +2 de ventaja de cartas.
Todo un clasico.

Latigazo mental: Si lo pagamos por 4 manas en total, el oponente descartará 3 cartas al azar (mientras tenga al menos 3 cartas en mano) y nosotros habremos gastado solo 1 para esto. Tenemos un +2 de ventaja de cartas.
Sí, sí, asustate porque encima te las descartas al azar...

Ingenio de Jace, Ancestral recall: En ambos casos por 1 sola carta robamos 3 cartas (y a velocidad de instantáneo). Tenemos +2 de ventaja de cartas. (Sobra decir que la carta que cuesta 1 maná es mucho mejor que la que cuesta 5 y hace lo mismo ¿no?)

Abraza a la ventaja de cartas hermano


Estas cartas y las que son similares a ellas, son las que más representan el concepto de la ventaja de cartas, por eso los mazos de control suelen basarse en estos colores principalmente, si bien es cierto que también en ocasiones se combinan con verde o rojo.

Lo que Chandra quiere decir, que tan "bien" nos lo ha traducido este simpático indio es... que mola mas quemarlo todo a la vez y a tomar por saco.



¿Por qué es tan útil la ventaja de cartas?

Magic se basa en amenazas y respuestas, si somos capaces de jugar más amenazas de las que puede responder el oponente ganaremos. Si somos capaces de eliminar todas las amenazas del oponente y luego jugar las nuestras sin que él pueda pararlas, ganaremos.
¿Qué buscamos con la ventaja de cartas? Nuestro objetivo es que pasado los turnos (lo antes posible) nosotros nos encontremos en una posición “cómoda” o “ventajosa” como se suele decir. ¿Qué significa esto? Sencillo, nosotros tenemos 4 cartas en la mano y el oponente 0, nosotros tenemos 7 tierras en juego y el oponente 4 o 5, la partida es nuestra casi seguro (salvo que estemos a 1 vida y el oponente a 20… en cuyo caso ¡más nos vale estar bien defendido con nuestras cartas de más!). 
Cuando en nuestra mano tenemos cartas para responder a cualquier cosa que el oponente pueda jugar y además mientras podemos ir atacándole impunemente, tenemos muy cerca la victoria
Recuerda, si te quedas sin cartas en la mano ya no tienes estrategia alguna, solo juegas al azar de lo que te toca en el “topdeck”, si además el oponente tiene por el contrario cartas en la mano, él lleva la iniciativa y la partida sigue el rumbo que él quiere marcarle.
Por eso ahora cada vez que vuestro rival os tire un “rayo a la cabeza” pensar… él acaba de perder una carta y yo ninguna, llevo ventaja. (Aunque te haya quitado unas cuantas vidas, eso no importa… hasta que palmas claro xD)

Espero que os haya servido esta porción de conocimiento. Futuramente sabréis a que me refiero con que una carta nos proporciona ventaja de cartas, y analizaré algunas opciones más para proporcionarnos esta golosa ventaja. Además de igualmente remarcar que cartas hacen justo lo contrario y nos crean una DESVENTAJA de cartas. Por último en esta “saga” veremos lo que son las “cartas muertas” (que no, no son las que están en el cementerio) para así poder tener una visión global total de este complejo pero útil concepto. Todo esto lo divido en más de un volumen para que no sea demasiado pesado de leer y entender, dado que aunque a los más expertos les resultará muy sencillo de seguir, a los noveles en este término puede resultarles liosa tanta información a la vez.
Como siempre cualquier comentario o duda será bien recibido y respondida.
¡Paz y amor!


Por: Darío Collado

5 comentarios:

  1. Muy interesante la verdad. Pero creo que a veces aunque no ganes ventaja de cartas, como con un terror o una lluvia de piedras, si que te puede compensar el cambio, pues te pueden dejar en una posición ventajosa en el juego.

    Está muy bien el blog, espero nuevos artículos ;)

    ResponderEliminar
  2. Gracias!
    y si, por supuesto que hay cartas que hace un 1x1 y aun asi son buenas y nos merecen la pena eso esta claro, especifiqué en el anterior artículo que aqui solo estoy teniendo en cuenta el hecho de que nos den o no ventaja de cartas a la hora de considerar las cartas.

    ResponderEliminar
  3. me gusta la forma de dar ventaja, pero veo como has dejado rota a coaccion y demas, y no me parece correcto, no te dara ventaja de cartas, pero si te da ventaja en una partida donde tenga algo importante en la mano y se la quites, no es la primera vez que he ganado una partida gracias a ella y por quitarle algun instantaneo o conjuro que tenia (como la ira de dios, que me la lanzaba en su turno y me dejaba seco)

    saludos!

    ResponderEliminar
  4. Hola Kirby Konata, en primer lugar gracias por leerme y por el comentario.
    Evidentemente, coacción y otras cartas similares que hacen un "1x1" como puede ser "Vindicar" son buenas (muy buenas) simplemente, tal y como recalque en el artículo anterior, cuando hablo de ventaja de cartas examino unicamente eso. Si produce o no ventaja de cartas.
    Un relampago tirado al contrario son 3 daños por 1 mana y 1 carta, eso no nos proporciona ventaja de cartas, pero no por ello deja de ser una buena carta.
    Si bien es cierto que parece que desvaloro cartas como coacción y demás, hay que tener en cuenta que solo lo hago de cara a lo que proporciona o no ventaja de cartas.

    ResponderEliminar